Me da orgullo que México no se queda atrás en este campo y es que apenas encontré un artículo muy interesante (el cuál esta al alcace de ustedes en artículos interesantes) en el que a resumidas cuentas se habla sobre unos estudiantes de la UNAM Cristian Corcuera Coutiño y Óscar González Muñoz que se les ocurrió la idea de un "Baño seco urbano".
Se conecta a un drenaje para deshacerse de desechos líquidos, en cuando a los desechos sólidos se guardan en un depósito como una caja de plástico en la que mezclados con cal y arena se van almacenando para crear una precomposta o tirarla con el resto de desechos organicos ya que el olor no es tan fétido por la cal y la arena con la que se mezclaron previamente. El depósito dura unas cinco semanas para una familia promedio.
Lo más increíble es que esto no sólo ayudaría en gran parte a reducir el gran derroche de agua que se hace en los WC (que es aproximadamente de !6 litros por descarga¡) si no que también reduciría la producción de aguas negras y por lo tanto también el costo que implica buscar tratamientos para ellas.
Se conecta a un drenaje para deshacerse de desechos líquidos, en cuando a los desechos sólidos se guardan en un depósito como una caja de plástico en la que mezclados con cal y arena se van almacenando para crear una precomposta o tirarla con el resto de desechos organicos ya que el olor no es tan fétido por la cal y la arena con la que se mezclaron previamente. El depósito dura unas cinco semanas para una familia promedio.
Lo más increíble es que esto no sólo ayudaría en gran parte a reducir el gran derroche de agua que se hace en los WC (que es aproximadamente de !6 litros por descarga¡) si no que también reduciría la producción de aguas negras y por lo tanto también el costo que implica buscar tratamientos para ellas.
Aún esta en proceso ya que necesitan el financiamiento necesario para realizarlo a gran escala. De hecho están compitiendo en un concurso de Victorinox para recibir este tipo de apoyo.
Es un poco decepsionante saber que si no ganan, el proyecto estará frenado y que la causa sea algo tan simple como el dinero, yo opino que si las personas pudieran invertir en este tipo de proyectos no habría tantos problemas ambientales porque muchas veces la tecnología está, las propuestas existen, las ventajas son infinitas pero por falta de recursos no se llega a ningún lado.
En fin gracias a iniciativas como éstas no todo esta perdido, espero que cuando la gente empieze a darse cuenta que esto es a lo que debemos poner atención no sea demasiado tarde.
Es un poco decepsionante saber que si no ganan, el proyecto estará frenado y que la causa sea algo tan simple como el dinero, yo opino que si las personas pudieran invertir en este tipo de proyectos no habría tantos problemas ambientales porque muchas veces la tecnología está, las propuestas existen, las ventajas son infinitas pero por falta de recursos no se llega a ningún lado.
En fin gracias a iniciativas como éstas no todo esta perdido, espero que cuando la gente empieze a darse cuenta que esto es a lo que debemos poner atención no sea demasiado tarde.
Por este medio agradezco la oportunidad que tuve para hacer pública la propuesta del Baño Seco Urbano también llamado Baño Seco Empaquetado, idea original que resuelve el tener un baño seco en las ciudades, el sábado 19 de septiembre de 2015 en la parcela experimental de cultivo de maíz orgánico
ResponderEliminarde Héctor Jiménez "El Pisho" ubicada en Chitejé de la Cruz, Amealco, Querétaro, México, durante el curso de Introducción a la Agricultura Natural impartido por Raúl Medina de Wit ante el grupo de los 50 participantes.
Desde que tuve mi primer experiencia con un baño seco sentí que le hacía falta un mejor desenlace ya que, de los modelos conocidos, ni el baño seco de cubeta ni el de cámara de fermentación y sus variantes son prácticos para un uso urbano, razón por la cual depués de meses de estudiar los modelos llegué a la conclusión que el empleo de un contenedor de papel resuelve el problema de uso, almacenamiento y transporte en un ambiente urbano, tan sencillo como colocar una bolsa de papel dentro de una cubeta o caja a manera de soporte depositando un poco de material secante como aserrín, tierra, ceniza, o papel de las destructoras de documentos de una oficina para que, después de defecar en ella, se cubran las heces con otro poco más del mismo material secante; este modelo admite también líquidos como orina y hasta flujo menstrual para lo cual se recomienda emplear doble o triple bolsa de papel, así una vez terminado el proceso es muy sencillo plegar la bolsa lateralmente formando una especie de paquete rectangular el cual de manera fácil y segura puede ser depositado en contenedores de basura de la vivienda en los cuales se depositan regularmente tanto pañales de bebés y de adultos como las mismas toallas femeninas.
Cabe señalar que, a pesar de que el contenido del "paquete" es en su totalidad orgánico, por ejemplo, el Reglamento de la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal de México, en su Artículo 32
especifica que se consideran residuos orgánico aquellos susceptibles de ser utilizados como insumos en la producción de composta por una parte, y por otra, subclasifica dentro de los residuos inorgánicos, aquellos que considera residuos sanitarios y pañales desechables, razón por la cual para que este modelo
de baño seco empaquetado cumpla cabalmente las disposiciones de ley y su mejor manejo, ayudaría mucho la participación
de la comunidad con comentarios y consideraciones para definir con certeza en qué recipiente deban depositarse las bolsas de papel conteniendo excremento, orina y fluidos humanos. Estas mismas disposiciones oficiales establecen en lo general mecanismos para el mejor manejo de los residuos reusables o reciclables al igual que los composteables por lo cual, este nuevo tipo de desechos empaquetados podrán llegar a tener
un mejor aprovechamiento integral.
Esta propuesta además de resolver el manejo citadino de la poposta con el importante ahorro en el consumo de agua potable para transportar excremento, evitando además la contaminación del agua potable con heces fecales, tiene un aspecto creativo y artístico ya que permite que el usuario mientras está en el proceso de defecar, puede ir preparando la siguiente bolsa de papel que dejará disponible para el próximo usuario, dibujando sobre ella un dragón o cualquier imagen, también puede escribir
un mensaje o bien un poema, en fin el límite es la creatividad del autor del proceso, se recomienda que en la misma bolsa se escriba la fecha de uso ayudando así al poposteador a determinar la antigüedad del paquete.
El recipiente no se limita a una bolsa de papel la cual tiene un costo, pueden emplearse desde rollos de papel de estraza colocados en el cuarto de baño para que el usuario arme la siguiente bolsa que dejará disponible para el siguiente usuario, también pueden hacerse cucuruchos de papel periódico y hasta
recipientes tipo piñata con engrudo.
Te invito a hacer tuya esta propuesta difundiéndola, comentándola y criticándola y lograr así, un mejor futuro para todos los seres y del planeta mismo.
Raúl Macazaga.