En el mundo cada día son más sonados los términos ecología, reciclaje, sustentabilidad, etc, pero ¿Realmente se conocen su significados o lo que implican?
Los niños en casa que guardan las botellas de plástico para llevarlas a la escuela y les dan puntos extra ... ¿PUNTOS EXTRA? los gratifican con cosas superfluas como si fuera una gracia cuando a éstas alturas es una necesidad, cosa que deberían saber de por si o al menos eso te da a entender un estudio "OCDE Green at fifteen?" el cuál afirma que el 64.8% de los estudiantes mexicanos reciben información sobre educación ambiental en el salón de clases, y el otro porcentaje lo obtienen de la television, radio, libros, internet y de la familia.
Por que entonces si tienen el conocimiento de como cuidar su casa, no les surge la iniciativa de ayudar por el simple hecho de contribuir con algo. Yo se, y es que la familia es de los porcentajes más bajos junto con el internet de donde provienen conocimientos de ecología, si ves que tu tía lanza las colillas del cigarro a la calle, tu primo escupe en la banqueta o tu papá deja la tele prendida mientras usa la computadora, se te hace fácil imitar el comportamiento porque uno hace lo que ve en casa.
Así que ponganse las pilas y den un buen ejemplo por favor!
No hay comentarios:
Publicar un comentario